"EL TOBAR"

Hospital Infanto Juvenil

"Dra. Carolina Tobar García"

(Página no Oficial)

Hospital Tobar García

Misión:

Ejecutar acciones de atención médica integrada especializada con el propósito de promover, proteger, recuperar y rehabilitar la salud mental de la población infanto juvenil.

Visión:

Ser líder en promoción de la salud mental infanto-juvenil y prevención de enfermedades mentales en la población. Trabajar en colaboración con otras organizaciones para mejorar la calidad de vida de niños y jóvenes y ayudarles a alcanzar su máximo potencial.

Historia del Hospital:

El 20 de Diciembre de 1968 se inaugura el hospital infanto juvenil, que lleva el nombre de la Dra. Carolina Tobar García en homenaje póstumo.

Ver más información

Se le destina el edificio que había sido destinado a la escuela de enfermería, abandonado desde finesde la década del 50.

El primer plantel estaba constituido por personal profesional y voluntario que trabajaba con niños y adolescentes en el servicio 32 del Hospital Borda, dedicado entonces a la Psiquiatría Infantil.

Se crean primero Consultorios Externos y Hospital de Día con pocos profesionales algunos concurrentes y los llamados “líderes de grupo” que eran jóvenes estudiantes de Medicina y Psicología que organizaban algunas tareas con los pacientes.

Al poco tiempo, en los servicios ya existentes (Consultorios Externos, Hospital de Día e Internación) se crean sectores de niños y adolescentes además del Jardín de Infantes Terapéutico.

Pediatría, Neurología y Laboratorio comienzan a funcionar recibiendo cada día más pacientes y luego lo hará Odontología. También se organiza rápidamente el área técnica y administrativa.

En cuanto a la residencia, en un primer tiempo, a fines de 1968 se los denominó becarios hasta que, al promediar el siguiente año, se consideró al Hospital con la importancia necesaria como para tener su residencia. Serían dos médicos por año hasta que en 1984, se incorporan psicólogos y otros profesionales.

Hasta 1974 la dotación para la emergencia era de un médico de planta y un residente, luego se integró un segundo médico y en la actualidad, desde 1993 se incluye al psicólogo en la Guardia.

Cuando se inaugura el Hospital se hace un llamamiento de enfermeros. Casi todos ellos provenían del Centro Tisiológico Nacional.

Hacia mediados de 1969 comienza su tarea la escuela con una directora y dos maestras y el Servicio Social crea el club de padres. En la década del 70, Hospital de Día organiza su equipo móvil a domicilio, con médicos y psicólogo.

En 1974 comienza a funcionar Rehabilitación haciendo hincapié en las actividades plásticas y más tarde Psiquiatría Social.

En 1976, Fonoaudiología se separa del equipo de Psicopedagogía, dependiendo primero de Otorrinolaringología para luego independizarse.

La década del 80 y el retorno a la democracia traen aparejados profundos cambios en el funcionamiento, entre ellos se funda la Asociación de Profesionales.

En 1993 el Hospital es transferido, junto con otros hospitales, a la órbita de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, actual Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, lo cual incluye al hospital en la Red Municipal de Salud.

Servicios Asistenciales

Docencia e Investigación

Contacto

facebook

Facebook

telefono

+54 (11) 4305-6108

Direccion

Dr. Ramón Carrillo 315 (CABA)

email

tobargarciaweb@gmail.com

email

hospitaltobargarciaweb@gmail.com

Ubicación

Líneas de Colectivo: 25, 45, 95, 100, 134